II Encuentro Nacional de Pre Universitarios en San Juan
El II Encuentro Nacional de Niveles Pre Universitarios (ENPU) -organizado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios- se se llevó a cabo los días 11 y 12 de septiembre en San Juan y contó con representantes de todos los niveles educativos que se nuclean en la CONADU.
La Secretaria de Organización de CODIUNNE, Graciela Stopello, participó de las jornadas realizadas en la Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento, perteneciente a la UNJS, fundada por el mismo el maestro sanjuanino.
Pedro Sanllorenti, Secretario General CONADU, reafirmó el compromiso de la Federación con una política educativa inclusiva, “estamos orgullosos de que a la universidad entres todos, en todo caso tendremos que ser creativos para ver cómo se quedan” y sostuvo que las UUNN tienen un desafío importante en la creación de nuevos colegios preuniversitarios destinados a zonas carenciadas del país. Manuel Sánchez Cantero, Secretario de escuelas preuniversitarias CONADU, destacó el esfuerzo de los compañeros de todo el país para participar del debate, “tenemos compañeros de La Plata, Mar del Plata, Córdoba, Rosario ; Corrientes, Catamarca, Mendoza, que han manifestado un gran compromiso para trabajar juntos”. Y la Secretaria General de SIDUNSJ, Myriam Galleguillo, llamó a valorizar el trabajo gremial, los logros de las paritarias y la necesidad de trabajar juntos para conseguir mejoras para la educación.
La metodología de trabajo fue mixta, hubo exposiciones y talleres. Las charlas fueron: “El sentido de las escuelas y de los colegios preuniversitarios hoy” , con la participación de la profesora Laura Agratti, Prosecretaria académica de niveles preuniversitarios de la UNLP y de Verónica Bethencourt, Secretaria Adjunta de la CONADU; “La construcción del nomenclador universitario y evolución salarial» por Pedro Sanllorenti y “La relación escuela – universidad: de la inclusión necesaria a la articulación posible” a cargo de Ana Alderete , Secretaria Académica de la UNC, Yamile Socolovsky ,Directora del Instituto de Estudios y Capacitación – CONADU y Pablo Roma, Director de Políticas contra la discriminación INADI.
Tambien funcionaron talleres simultáneos de presentación, intercambio de experiencias, propuesta y discusión soobre cuatro ejes temáticos: el trabajo docente: ingreso, permanencia y salida con evaluación, formación y perfeccionamiento; los derechos y participación política: democratización de las instituciones y participación en órganos de co-gobierno; el trabajo docente: nomenclador, las tareas y el perfil docente frente al desafío de la escuela, y el acceso e inclusión en los colegios «.