Reclamamos también el no descuento del aguinaldo de lo que corresponde al pago del impuesto, es decir, que sean eximidos los trabajadores tal cual sucedió en oportunidades anteriores, en lo que respecta a la liquidación del medio aguinaldo y la necesidad de una reforma tributaria integral.
En un contexto más general, impulsamos la necesidad de una amplia reforma del sistema tributario. Nuestro país necesita avanzar con un sistema tributario en el cual, quienes más tienen más paguen. Existen aún inequidades que se deben resolver en el marco de la discusión de una reforma integral.
La necesidad de la equiparación de las asignaciones familiares en todo el país. Hay desigualdades que evidentemente desnaturalizan el acceso a un derecho que tiene que ser universal, para todas las trabajadoras y trabajadores.
El otro punto tiene que ver con convocar de inmediato al Consejo del Salario, definir un nuevo valor del salario mínimo vital y móvil y declarar en estado de sesión permanente al Consejo para que funcione la Comisión de Empleo en la discusión de todo lo que tenga que ver con el seguimiento de la evolución de eventuales despidos y suspensiones en los lugares afectados en este momento por la merma de producción.
Hay luces de alarma que se encendieron y hay que generar un ámbito donde podamos hacer un seguimiento paso a paso de la evolución de los índices de empleo. Hay que defender el empleo. El empleo y la ocupación son condición absolutamente necesaria para sostener el nivel de los salarios y en ese sentido hay que enfrentar la mirada de los que, desde el mundo empresario no verían con malos ojos la elevación de los índices de desocupación porque para ellos es la variable que les permite empujar hacia abajo los salarios.
Por otra parte hay que atender la situación de los jubilados que están en este momento cobrando la mínima. Ellos están planteando la necesidad de una Ley de Medicamentos para que se termine con esta especulación que hacen los grandes grupos empresarios que lucran con la salud de nuestros habitantes. Los principales perjudicados son los jubilados. Ellos están reclamando y hemos presentado desde la CTA, desde la comisión de jubilados, una propuesta que plantea que se dé lugar a la producción de medicamentos desde el sector público.
Hay una ley que se aprobó y que nunca fue reglamentada. Se tiene que avanzar con esto, porque reclamarles a los grandes pulpos y monopolios, que son los laboratorios extranjeros, el tema de la reducción del precio de los medicamentos requiere dotar al Estado de instrumentos para poner límites a la voracidad de este sector empresario.
Somos conscientes de la complejidad del contexto en el que vamos a convocar a esta jornada nacional de lucha, cuando nuestro país está siendo sometido al ataque de los capitales financieros especulativos de la peor calaña que son los fondos buitres. Rechazamos en forma pública, la extorsión que han hecho estos grupos a través de dos solicitadas. Esa es la expresión del capitalismo más salvaje que nos quiere ver hundidos otra vez en el hambre. Creo que el pueblo argentino tiene que unirse, así como nos unimos en el momento del Mundial, hay que unirse para enfrentar a estos fondos buitres, y demostrar que no nos vamos a dejar arrastrar otra vez al escenario de la picadora de carne de la deuda eterna, en el que ellos se llevan todo y nosotros nos quedamos en la miseria.
Por último no queremos dejar de señalar también nuestra condena a los bombardeos y a los ataques inhumanos que está sufriendo el pueblo palestino. Por tal motivo enviaremos una nota a la Central de Trabajadores de Palestina, ofreciendo nuestra solidaridad y creemos que la comunidad internacional debe hacer que cesen estos ataques que en la mayoría de los casos tienen como víctima a niños, a jóvenes, a mujeres, a civiles inocentes.
Finalizando, decirles que el próximo 22 de agosto es el Congreso de la Central de los Trabajadores de la Argentina, que va a elegir la Junta Electoral, para las elecciones que van a ser el 18 de noviembre y que el 21 de agosto vamos a estar haciendo un encuentro internacional con la presencia de centrales de trabajadores de América y Europa. El propósito de este encuentro es condenar la acción del capital especulativo internacional, a los que se llenan de dinero a costa de las penurias y del hambre de nuestros pueblos. Pretendemos lograr que esa cumbre sindical internacional exprese el rechazo a esos fondos buitres, el repudio a quienes los apañan desde dentro y fuera del país y la exigencia de un cambio de la legislación internacional y en la relación entre las naciones para que este tipo de ataque especulativo desaparezca de la Argentina y de cualquier otro país del planeta.
Apostamos a que los problemas se resuelvan. Sabemos del ataque de los fondos buitres, pero creemos que esto no debe postergar soluciones que están al alcance de la mano. Hace falta voluntad política para resolver temas que son factibles de ser resueltos. Estas son las demandas que hace la CTA.
Todos estos reclamos, que hace tiempo venimos formulando, serán presentados al ministro Jefe de Gabinete, en una próxima reunión que estamos gestionando.