Menu

CON FIRMA DE ACUERDO… LA LUCHA EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA SIGUE EN PIE

CON FIRMA DE ACUERDO…

 LA LUCHA EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA SIGUE EN PIE

Estas cinco semanas de paro en las Universidades Nacionales, los/las docentes universitarios /as fuimos protagonistas. Nos movilizamos y participamos como hacía tiempo no se veía. Las acciones que propusimos fueron acompañadas de múltiples y diversas formas que se cristalizaron y potenciaron con la multitudinaria marcha que en Nordeste demostró de manera contundente que la Universidad Pública se defiende.

No estuvimos solos. Las propuestas que hicimos y la enorme marcha de CABA junto la histórica marcha del Nordeste, renovó la vitalidad de la lucha que hubiese sido imposible sin la presencia del movimiento estudiantil y de distintas organizaciones de las dos provincias. Esta lucha que llevamos en unidad real, y en el año que se conmemora los 100 años de la Reforma Universitaria, sin lugar a dudas se hila con las mejores páginas de la historia de la Universidad Pública, porque descubrimos (o re-descubrimos) que la memoria es un arma cargada de futuro.

  • NADA VOLVERÁ A SER COMO ANTES

Sabemos que la lucha universitaria trascendió el reclamo salarial.

Nuestra demanda salarial fue y es síntoma de un profundo malestar con la política económica que se está llevando adelante.

Aquello que expresamos reiteradamente -“no sólo se trata de nuestros sueldos, estamos defendiendo la Universidad Pública Argentina”- se hizo carne en la mayoría de la comunidad universitaria y conectó con fuerza con el sentir de buena parte de la sociedad.

Es hora que quienes tienen responsabilidad política de todos los colores partidarios, se enteren que la Universidad Pública es parte de la identidad nacional.

Que significa movilidad y dignidad social; es la oportunidad de contar con más y mejores herramientas para cada integrante de la sociedad; es una escuela de vida democrática y participación; es un Bien Público Social, un Derecho Humano Universal y un deber del Estado que debe garantizar su financiamiento.

Y no sólo para quienes tenemos la posibilidad de hacer estudios universitarios y trabajar en la universidad pública, sino también para la mayor parte de la sociedad que valora lo que produce y genera la institución universitaria, porque es un Derecho y no un privilegio.

Eso es lo que percibimos en las calles en estas últimas semanas…

Defendiendo la universidad pública estamos defendiendo el sueño de una sociedad solidaria, igualitaria y transformadora.

Es así, que en el marco del agravamiento de la situación económica, la oferta del 15% fue percibida por la mayoría del colectivo docente universitario no sólo como una pauta insuficiente para la docencia sino como un agravio hacia las Universidades Públicas.

Primero en Asamblea Docente del martes 4 de septiembre y luego en la Consulta/Plebiscito promovida por CODIUNNE, docentes de la UNNE con el 66% expresaron a través de su voto que la última oferta del Ministerio de Educación de la Nación se debía rechazar.

En el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de CONADU del día de ayer -viernes 7 de septiembre-, que junto a los Congresos son los dos espacios de participación de la Federación, CODIUNNE llevó la voz mayoritaria de docentes de la UNNE de rechazar esta oferta salarial.

En CONADU siete asociaciones de base sostuvimos la necesidad de continuar el reclamo, otras dieciocho definieron aceptar el ofrecimiento del gobierno, levantar la medida de fuerza y resolver la firma del acuerdo salarial.

Y terminado el Plenario, la conducción de CONADU y los paritarios fueron a firmar el Acta Acuerdo salarial 2018 que los esperaba en el Ministerio de Educación de Nación.

  • LA LUCHA SIGUE…

Ya se sabe que docentes universitarios, el movimiento estudiantil y organizaciones sociales somos parte de una marea que va a Defender la Universidad Pública y los derechos conquistados.

Por eso vamos a continuar luchando para defender el presupuesto destinado Educación y Universidad Públicas junto a los dolores que aún nos quedan para transformarlos en libertades y derechos…que nos faltan.

* Es en este contexto CODIUNNE la semana que viene, plegándose al plan del lucha aprobado por el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de CONADU y en el marco del Paro en defensa del presupuesto para Educación y Universidades Públicas previsto solo para el día jueves 13 de septiembre (día que ingresa el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2019), convoca el 13 de septiembre  a las 15 hs. en la sede de CODIUNNE Resistencia, a un Plenario Abierto de Delegados y Delegadas, en que resultará indispensable la participación de Afiliados y Afiliadas de CODIUNNE, a los fines de trazar las estrategias y acciones a seguir tanto para aportar a la defensa del Presupuesto como para fortalecer la agenda de temas que nos abarca a nivel local en la UNNE.*

CODIUNNE